El lado desconocido del mercado laboral: la carga impositiva a PYMES, en México

ChatGPT Image 22 may 2025, 04_02_47 p.m.

Dra. Joana Galindo Márquez
Lic. Eleuterio Joya Rodríguez

El mercado laboral en México representa un auténtico reto para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que enfrentan obstáculos financieros derivados de la carga impositiva elevada, la falta de estímulos fiscales y las obligaciones patronales desproporcionadas. Estas dificultades hacen que el camino hacia la formalización sea complejo y costoso, afectando la sostenibilidad económica de las empresas.

Desde la perspectiva de la teoría de la desigualdad social de Dubet (2011), el sistema laboral reproduce condiciones desiguales que afectan especialmente a las PYMES. Según este enfoque, las desigualdades se estructuran no solo a partir de factores económicos, sino también desde la organización de los derechos laborales y los deberes fiscales, donde las pequeñas empresas enfrentan mayores cargas que las grandes corporaciones.

¿PYMES mexicanas, en Desventaja Permanente?

Las PYMES en México se encuentran en una situación de desventaja estructural frente a grandes corporaciones. Esto se debe a que el sistema impositivo está diseñado de manera homogénea, sin considerar las particularidades y limitaciones de las empresas pequeñas. Además, el costo laboral puede representar hasta un 60% adicional al salario nominal, lo cual desincentiva la contratación formal.

Las cuotas al IMSS e INFONAVIT representan una carga significativa que, en muchos casos, no se traduce en servicios de salud de calidad. Esto plantea una paradoja en la que los empresarios pagan cuantiosas sumas sin ver un retorno proporcional en beneficios para sus trabajadores.

En México, las PYMES deben enfrentar múltiples impuestos al generar empleo y administrar su nómina. Por ejemplo:

  • Impuesto sobre la Renta (ISR): Grava los ingresos generados por la empresa.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se aplica en la venta de bienes y servicios.
  • Impuesto sobre Nóminas: Varía según el estado y puede representar un gasto adicional significativo.
  • Cuotas al IMSS e INFONAVIT: Obligaciones patronales que aumentan el costo laboral.

Tabla 1 Costos por Operación para PYMES

ConceptoCosto aproximado por empleado (MXN)Descripción
Cuotas al IMSS25-30% del salarioSeguridad social, salud y pensión
Cuotas al INFONAVIT5% del salarioVivienda para los trabajadores
Impuesto sobre Nóminas2-3% del salarioVaría según la entidad federativa
Vacaciones y Prima Vacacional25% del salario durante el períodoPago obligatorio por ley
Aguinaldo15 días de salarioDerecho anual de los trabajadores

Fuente: Elaboración propia con datos de la Ley Federal del Trabajo, IMSS y SAT, (2023)

Impacto Económico y Reflexión

Como se observa en la tabla, el costo total de contratar a un empleado en una PYME puede representar hasta un 60% adicional al salario nominal. Esta situación genera una fuerte carga para los pequeños empresarios, lo que, en muchos casos, fomenta la informalidad laboral.

Esta problemática se agrava cuando consideramos la percepción de insuficiencia en los servicios de salud proporcionados por el IMSS. Según Villarreal (2021), muchos empresarios consideran que las aportaciones no corresponden a la calidad de los servicios brindados, lo que genera desmotivación para mantenerse en la formalidad.

Conclusión

El sistema laboral en México continúa representando un reto significativo para las PYMES, que deben lidiar con costos elevados y regulaciones complejas. Implementar políticas que reduzcan la carga impositiva y mejorar la transparencia en el uso de recursos públicos puede fomentar la formalización laboral y fortalecer la economía del país.

Referencias

  • Dubet, F. (2011). Las desigualdades multiparadigmáticas: Nuevas perspectivas. Ediciones Morata.
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Demografía de los Negocios: PYMES en México. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2023). Cuotas y aportaciones patronales. Recuperado de https://www.imss.gob.mx/
  • Servicio de Administración Tributaria (SAT). (2023). Obligaciones fiscales de los patrones. Recuperado de https://www.sat.gob.mx/
  • Villarreal, M. (2021). La carga fiscal sobre las PYMES en México: Desventajas estructurales. Revista Mexicana de Economía, 12(4), 45-60.